Calendario 2013

Blog Archive

Autora

Como esta la pagina?

Carol Morela Miranda. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

domingo, 6 de noviembre de 2011

Iniciación en la Lectura


Una de las principales preocupaciones de los padres es que sus hijos/as adquieran un desarrollo adecuado del lenguaje oral y escrito.
Para conseguirlo no basta con comprar cuadernillos e insistir en escribir las letras una y otra vez.
Las herramientas para lograrlo son muchas y  una de ellas es introducir a los niños en el hábito de la lectura desde que son prácticamente recién nacidos.


No es necesario esperar a que el niño sepa leer, para mantener un contacto directo con los libros. Hay libros adecuados para todas las edades:

· Para los niños de dos años en adelante hay libros con imágenes y vocabulario básico, para que se familiaricen con las letras y los números y formas y así iniciar a los niños en la lectura.
·  Para los niños que ya saben leer, los libros con texto e ilustraciones son los más recomendados para que descubran sus  primeros cuentos.

Los cuentos ponen en juego todos los ámbitos de desarrollo de los niños/as: 
psicomotor, 
afectivo, 
cognitivo, 
lingüístico, 
social.

El cuento tiene un gran valor educativo, ya que:

©     Libera tensiones.  
©     Identifica emociones, miedos, frustraciones, deseos.
©  Desarrolla la capacidad de ponerse en lugar del otro, de aceptarlo o rechazarlo según sus características.      
©  Establece una relación afectiva entre el adulto y los niños/as, en un clima tranquilo y relajado.
©   Fomenta sentimientos de seguridad, de confianza,  de ser capaz, colaborando en la formación de la autoestima.
© Favorece el desarrollo del lenguaje ampliando el  vocabulario.
© Potencia la expresión a través de la entonación, del ritmo, de las pausas, del tono de la voz.
© Facilita la estructuración de frases  complejas y ordenadas. 
© Favorece la expresión y fluidez verbal, ya que se acostumbran a oír narraciones y las practican, y además la comprensión, porque captan el mensaje, secuencian ideas verbalmente… 
© Estimula la observación, la atención, la memoria, la estructura temporal, la imaginación, la curiosidad y la fantasía, tan necesarias para descubrir el mundo y desarrollarse en él. 
© Favorece la capacidad de representación mental o simbólica
©    Contribuye a  interiorizar formas de convivencia, valores y normas.
© Desarrolla el gusto estético, el sentido poético y la discriminación auditiva.
© Acerca al niño/a a la literatura infantil y a los cuentos populares.

Los cuentos les ayudan a conocer y comprender el mundo que les rodea, desarrollan su sentido crítico, crean alternativas de diversión distintas a la televisión o los videojuegos.

Los niños imitan el comportamiento de los adultos. Por eso,
la influencia de la familia en la adquisición del hábito lector es fundamental. El cariño con que el padre, la madre o los abuelos leen cuentos a los niños o la magia que se crea en esos momentos son vivencias eternas que quedarán asociadas a la lectura.

0 comentarios: